Roche Navigation Menu Roche+ : Roche+
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado APP Roche+

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Cursos oncología
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • Doconnect
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
      • Cursos oncología
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Tatuajes capaces de monitorizar nuestra salud

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • ZINKINN
      • Hospitales Humanos
      • Innovation Labs
      • Historias de Vocación
      • Health 2025
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Tatuajes capaces de monitorizar nuestra salud

    Tecnología - 16 Septiembre, 2022

    ‘Tattoos’ para controlar la salud: mucho más que un adorno estético

    Investigadores centran sus esfuerzos en diseñar tatuajes capaces de monitorizar la salud y que sean más eficientes que otros dispositivos weareables.

    Diseñan una tinta biosensible para ‘tattoos’ con la que leer el ritmo cardíaco y otros signos vitales.

    Un tatuaje compuesto de grafeno monitoriza la presión arterial de forma más eficaz.

    Tags: #Wearables, #e-health

    🕑︎  3:00 min.

    El universo del tattoo no es nuevo. La aparición en 1991 del cuerpo de un cazador neolítico enterrado en un glaciar en la frontera entre Italia y Austria con un tatuaje a base de puntos en su brazo reveló que esta técnica de grabado corporal tiene al menos 7.300 años. Y que los antiguos egipcios la empleaban hace más de cinco siglos para adornar sus cuerpos con figuras de animales como el toro y la oveja.

    Hoy en día, el uso del tatuaje se ha extendido de forma espectacular. Una encuesta realizada en 18 países en 2018 reveló que el 38% de la población mundial había marcado su cuerpo con un tatuaje figurativo. Y según este particular ranking, España es el sexto país con mayor número de personas tatuadas, con el 42% de su población, por detrás de Italia, Suecia, Estados Unidos, Australia y Argentina.

    Más allá de la estética

    Esta evolución no solo se ha dado en términos cuantitativos: los tatuajes han dejado de ser un mero elemento estético e identitario para convertirse, además, en un dispositivo médico capaz de monitorizar el estado de salud de una persona.

    Este es, al menos, el objetivo de un grupo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea, que ha diseñado una tinta electrónica para tatuajes a base de metal líquido inocuo para el ser humano y nanotubos de carbono que funcionan como conductores.

    Por el momento, este dispositivo debe funcionar conectado a un electrocardiograma (ECG) u otro biosensor para poder enviar las lecturas de la frecuencia cardiaca de un paciente y otros signos vitales, como el nivel de glucosa y el lactato. Sin embargo, el objetivo de los investigadores pasa por conectar este tatuaje inteligente a un chip inalámbrico integrado para conseguir una comunicación bidireccional con un dispositivo externo, según informa Reuters.

    Los investigadores aspiran a que cada usuario pueda disponer de un monitor en su propio domicilio para monitorizar la información procedente del tatuaje.

    La tinta, que se puede utilizar para realizar cualquier imagen, ha sido testada para comprobar su resistencia al agua e incluso al roce. Por el momento esta tecnología se encuentra en fase de pruebas.

    Tintas biosensibles para monitorizar la salud

    En una línea similar, investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) han creado un tatuaje inteligente que puede monitorizar la salud y detectar y avisar de alteraciones en el metabolismo del usuario. El tatuaje utiliza tintas biosensibles capaces de observar estos cambios, cambiar de color y avisar de parámetros como la deshidratación de un deportista o las variaciones en el nivel de azúcar de un diabético.

    Con este tattoo los investigadores han querido dar un paso más en el desarrollo de wearables para superar algunas de las limitaciones que tienen este tipo de dispositivos, que no se integran de forma adecuada en el cuerpo humano, y comprobar así las posibilidades que ofrecen los biosensores como una interfaz tatuada.

    Para resolver los problemas de batería de este dispositivo, denominado Dermal Abyss, los investigadores han recurrido a la conectividad inalámbrica, mientras que la tinta del tatuaje cambia de color en función de la química del líquido intersticial del cuerpo. Los pigmentos desarrollados hasta el momento están diseñados para advertir la concentración de glucosa, en el caso de los diabéticos, y de sodio, que indica la deshidratación.

    Los investigadores confían, además, en continuar con el desarrollo de la solución para conseguir ampliar las aplicaciones para la tinta biológicamente sensible y utilizarla, por ejemplo, en tatuajes de larga duración para abordar enfermedades crónicas, o en diseños temporales para una supervisión más corta en el tiempo. Incluso barajan la posibilidad de diseñar una tinta invisible que pueda ser legible únicamente bajo determinados parámetros de luz procedentes, por ejemplo, de un Smartphone.

    A pesar de que esta solución se encuentra todavía en fase de pruebas, sus responsables confían en utilizarla en el futuro tanto en pacientes convencionales como en personas localizadas en zonas remotas, como los astronautas, para quienes se necesita una supervisión continua de la salud.

    Tatuajes compuestos de grafeno

    Otro grupo de investigadores, esta vez de la Universidad de Austin, en Texas, han diseñado otro tatuaje electrónico a base de grafeno que es capaz de monitorizar la presión arterial con un elevado nivel de precisión.

    Este dispositivo es temporal y se puede utilizar de forma cómoda en la muñeca durante horas para recoger mediciones continuas en cualquier situación, como en momentos de estrés, mientras se duerme o se hace ejercicio, tal y como recoge la revista Nature Nanotechnology.

    El tatuaje está compuesto por 12 tiras de grafeno casi invisibles que se colocan en dos filas a lo largo de las dos arterias principales del antebrazo. Las situadas en la parte externa se encargan de remitir pequeñas señales eléctricas al interior del brazo, mientras que las que están más en el interior son las que detectan las alteraciones en el flujo sanguíneo a medida que cambia el voltaje.

    La monitorización de la salud ha experimentado un gran avance durante los últimos años gracias a los smartphones, que utilizan sensores metálicos que obtienen lecturas basadas en fuentes de luz LED que brillan a través de la piel. Sin embargo, estos dispositivos aún no están listos para el control continuo de la presión arterial porque se deslizan en la muñeca y pueden quedar lejos de las arterias y no ofrecer lecturas precisas.

    Este tatuaje ha sido testado con un grupo reducido de personas, que comprobaron su correcto funcionamiento mientras realizaron diversas tareas cotidianas y otras acciones más dinámicas. En la actualidad se llevan a cabo pruebas en personas con afecciones como hipertensión.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 27.01.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn