Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • PodPulmón
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
      • Presente y Retos de Futuro
      • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
      • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
      • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
      • Paciente vs Telemedicina
      • Dato a dato en el seguimiento del paciente
      • Ni antes ni después: en el momento adecuado
      • La visión desde los medios de comunicación
      • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
      • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
      • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
      Destacado Diálogos PHC

    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Las ventajas de la tecnología 3D ante la enfermedad de Crohn

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Carcinoma urotelial
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina Personalizada
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Internacionales
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Solicitar colaboración
      • Unidad Mixta Roche-Chus
    • Formación
      • Competencias
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Curso de etiopatogenia y biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • PodPulmón
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Diálogos PHC
        • Presente y Retos de Futuro
        • El Big Bang del Big Data a través del COVID-19
        • Preguntas y respuestas sobre el diagnóstico del cáncer
        • Buscando el mejor tratamiento para cada paciente
        • Paciente vs Telemedicina
        • Dato a dato en el seguimiento del paciente
        • Ni antes ni después: en el momento adecuado
        • La visión desde los medios de comunicación
        • Aspectos ético-legales de la explotación y manejo del big data
        • Salud digital: Tecnología que cuida del paciente
        • Medicina personalizada desde el epicentro: Pacientes
      • Foundation Medicine
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Carcinoma urotelial
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina Personalizada
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Realidad aumentada: 9 usos sorprendentes en medicina

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Realidad aumentada en medicina

    Tecnología - 02 Diciembre, 2021

    La realidad aumentada ya está aquí: 9 aplicaciones reales en el ámbito de la salud

    Aunque esta tecnología no ha culminado su despliegue en el ámbito de la medicina, hay varios ejemplos en los que ya ha demostrado su eficacia

    Entre sus aplicaciones se encuentran la asistencia a la cirugía y los prospectos de medicamentos gráficos

    Esta tecnología aumenta además la eficacia en el tratamiento de trastornos mentales

    Tags: #Autismo, #Cirugía, #Lactancia, #eHealth

    🕑︎  3:00 min.

    La realidad aumentada ya es algo tangible en el mundo de la salud y la medicina. Esta tecnología consiste en mejorar el entorno del mundo real con elementos virtuales que lo completan aportando información complementaria. La realidad aumentada es única porque los usuarios no pierden el contacto con el contexto real en el que se desenvuelven, y pone a nuestro alcance información de forma casi inmediata. 

    Aunque esta tecnología, como muchas otras herramientas, todavía no ha culminado su despliegue en el mundo de la salud y la medicina, existen varios ejemplos en los que su uso es ya una realidad:

    1. Realidad Aumentada para mostrar desfibriladores cercanos

    Un centro médico de la Universidad Radboud, en Países Bajos, ha diseñado una aplicación denominada AED4EU que ayuda a encontrar desfibriladores externos automatizados para atender casos urgentes de problemas cardíacos. 

    Esta herramienta también permite a sus usuarios incorporar la ubicación de nuevos aparatos para que cualquier persona pueda proyectar a través de la realidad aumentada los desfibriladores más próximos. El usuario solo tiene que abrir la aplicación, y seguir las indicaciones que le ofrece a través de su teléfono móvil. 

    2. Google Glass para ayudar a las nuevas mamás en la lactancia

    Una compañía de innovación llamada Small World, en Melbourne (Australia), desarrolló durante varias semanas una prueba que tuvo como protagonistas a las Google Glass y a la Asociación Australiana de Lactancia Materna. 

    A través de estas gafas, los expertos de la asociación pudieron comprobar la forma en que las madres primerizas o sin experiencia daban de mamar a sus bebés para detectar fallos y ofrecerles ayuda. Con esta herramienta las madres con dificultades pudieron obtener ayuda externa en cualquier momento del día y de forma remota. A pesar de la ayuda que este ensayo supuso para todas las participantes, finalmente quedó aparcado.

    3. Mejora de la visión central

    En oftalmología, una aplicación denominada Oculenz, diseñada para personas con pérdida de visión central, permite a los médicos corregir la visión funcional de los pacientes con degeneración macular severa relacionada con la edad y crear un entorno virtual que les permite volver a leer.

    4. Localización de venas

    La realidad aumentada ha contribuido a superar una de las situaciones más penosas que tienen que sufrir determinados pacientes oncológicos y crónicos: los pinchazos fallidos a la hora de buscar venas para inocular un tratamiento. 

    La empresa AccuVein ha diseñado un escáner de mano que se proyecta sobre la piel para mostrar la ubicación exacta de las venas en el cuerpo de los pacientes. Según dicen sus promotores, el nivel de acierto es 3,5 veces mayor que si los pinchazos se realizan sin asistencia. 

    5. Prospectos de medicamentos más amenos y didácticos

    A través de la realidad aumentada las empresas farmacéuticas pueden olvidar ya los aburridos y largos prospectos y sustituirlos por sistemas que muestran de una forma gráfica cómo funciona el medicamento en el cuerpo humano. 

    6. Tratamiento de fobias y trastornos mentales

    La realidad aumentada ha permitido diseñar experiencias inmersivas para someter a pacientes con enfermedades mentales a situaciones de estrés calculado para superar situaciones de fobia, pánico, ansiedad, TOC, etc. 

    7. Asistencia a la cirugía

    Esta tecnología se ha convertido en una herramienta de apoyo a la cirugía que aporta mayores dosis de precisión. Dispositivos como HoloLens de Microsoft consiguen superponer una capa de información virtual sobre la realidad o la visión de órganos en 3D y hasta las constantes vitales del paciente. 

    8. El estudio del cuerpo humano

    La aplicación HoloAnatomy permite visualizar el cuerpo humano de una manera fácil y espectacular, y distinguir desde los músculos hasta las venas más pequeñas a través de un modelo holográfico dinámico. 

    A través de esta tecnología los estudiantes de medicina pueden estudiar de una forma más dinámica y realista el funcionamiento del cuerpo humano y el comportamiento de determinadas patologías. 

    9. Tratamiento del autismo

    La aplicación Brain Power está diseñada para enseñar habilidades sociales a niños y adultos afectados por el autismo. 

    Esta herramienta dispone de un software de ciencia cerebral y convierte las gafas de realidad aumentada de Google y otros dispositivos similares en un soporte para llevar a cabo desafíos educativos para personas con autismo.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    Te puede interesar
    Ver todos

    • © 2023 Roche Farma, S.A.
    • 02.06.2023
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn