Tips para TEAPS 2.0
No te lo puedes perder
¡Suscríbete ahora!
Si todavía no estás registrado puedes hacerlo aquí.
Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para facilitarte el acceso al curso, si no recibes ningún mail, puedes contactar con nosotros a través del correo spain.infodigital@roche.com
-
Información
Este curso Tips para TEAPs 2.0 ofrece una revisión de las principales características de la secuenciación masiva, así como su uso y aplicación en el laboratorio de anatomía patológica, con el fin de proporcionar al técnico todos los conocimientos necesarios para realizar dicha técnica molecular.
Objetivos generales
- Homogenizar e incrementar el conocimiento sobre las técnicas moleculares establecidas en el laboratorio de anatomía patológica.
- Introducción a la secuenciación masiva en el laboratorio de anatomía patológica y el papel del técnico en la misma.
- Aumentar la cultura y conciencia de la calidad en un laboratorio, haciendo hincapié en el papel fundamental del técnico especialista y en los programas de Calidad de la Sociedad Española de Anatomía Patológica.
Objetivos específicos
- Reforzar el papel del técnico en el laboratorio de anatomía patológica.
- Revisión de las técnicas moleculares así como los principales problemas de las mismas en función de la preanalítica.
- Introducción a la NGS y diferencias entre secuenciación clásica y NGS en tejido y sangre
- Abordaje de manejo de la muestra: extracción del DNA tanto en tejido como en muestra citológica y sangre.
- Revisión de las diferentes tecnologías disponibles en la actualidad para llevar a cabo la secuenciación (equipos, paneles génicos, etc.)
- Conservación de la muestra y manejo para futuros estudios.
- Concienciar al personal técnico de la importancia de los controles de calidad internos y externos.
- Ampliar conocimientos sobre los diferentes controles de calidad e la Sociedad Española de Anatomía Patológica, que están a disposición de todos los hospitales.
- Establecer en base a la experiencia algunos puntos clave del rol del técnico en NGS.
Público objetivo
- Técnico
- Patólogo
- Biólogo molecular
- Otro profesional sanitario interesado en la NGS
-
Modalidad
Online
-
Categoría
Oncología
-
Duración
4 horas lectivas.
El curso estará disponibles durante 3 meses.
-
Fecha inicio/fin
30/11/2020 - 28/02/2021
-
Temario
MÓDULO I: Biomarcadores y Single Gene testing
- 30’ La importancia de los biomarcadores Dr. Ángel Concha. CHUAC
- 30’ Técnicas moleculares: de la PCR a la ISH Dra. Maialen Arruti. H. Univ. Donostia
MÓDULO II: Entendiendo la Next Generation Sequencing (NGS)
- 30’ Del single testing a NGS. Diferencias entre secuenciación clásica y NGS Dr. Ramiro Álvarez H. Univ. Miguel Servet
- 30’ ¿Qué equipos de NGS puedo encontrarme en mi laboratorio? Dra. Cristina Díez. H. Univ. de León
- 20’ El rol del técnico en NGS María Pilar Diaz. H. Univ. de Valdecilla
MÓDULO III: Manejo de muestras para NGS
- 30’ La extracción del DNA en función del tipo de muestra Nerea Gómez. CUN Pamplona
- 20’ Conservación y manejo de los bloques para futuros estudios Milagros Chico. H. Clínico Univ. Lozano Blesa
MÓDULO IV: Una NGS de calidad
- 30’ ¿Cuáles son los principales retos de la NGS? Dr. David Guerrero. Complejo Hospitalario de Navarra
- 20’ La importancia de la calidad. Controles internos y externos Dra. Patricia Saiz. H. Univ. de Burgos
-
Acreditación
Esta actividad está pendiente de obtención de créditos de formación continuada. Para poder optar al certificado acreditativo y obtención de los créditos que serán asignados al mismo, el alumno tendrá que:
- Visualizar el contenido completo de este curso.
- Superar el test final de contenidos.
“Pendiente de obtención de créditos de formación continuada”