Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver la política de cookies.

Cerrar
Roche Navigation Menu RochePlus : RochePlus
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de Pulmón
      • Medicina de precisión
      • Sistema Nervioso Central
      • Esclerosis Múltiple
    • Productos
      Productos
      • Oncología
      • Hematología
      • Neumología
      • Neurología
    • Formación
      Formación
    • Colaboraciones Médicas
      Colaboraciones Médicas
      • Roche Becas
      • Servicio de bioestadística
    • Foundation Medicine
      Foundation Medicine
    • Información Científica
      Información Científica
      • Hematología
      • Neumología
      • Hemofilia A
      • Neurología
      • Inmunoterapia
      • Oncología
      • Medicina de precisión
      • Reumatología
      Destacado

    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Oncología
      • Neumología
      • Retos diagnóstico EPID
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate
    • Diccionario estadístico

      "El pensamiento estadístico será algún día tan necesario para el cuidadano competente como la capacidad de leer y escribir." H.G.Wells

      Leer más

    • Bioestadística
    • Diccionario estadístico
    • Bibliografía recomendada
    • Noticias
    • Enlaces
    • Más
      • Diccionario estadístico
      • Bibliografía recomendada
      • Noticias
      • Enlaces

    Está aquí:

    1. Colaboraciones Médicas
    2. Bioestadística
    3. Diccionario estadístico
    4. E

    Diccionario estadístico

    • Todas
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

     

     

     

    E

    EC

    Un ensayo clínico es una evaluación experimental de un producto, sustancia, medicamento, técnica diagnóstica o terapéutica que pretende valorar su eficacia y/o su seguridad en humanos.

    Efecto principal

    Efecto significativo explicable por un único factor.

    Eje de ordenadas

    Eje vertical en una gráfica. Eje de las Y.

    Elemento

    Observación.

    Emparejamiento

    En estudios de dos ramas, es seleccionar pacientes iguales o similares por parejas (uno para cada rama) para asegurar que los dos grupos están bien balanceados.

    En forma de J

    Gráfica de una distribución que sigue la forma de la letra J, donde la curva cae inicialmente, pero luego se eleva más alto que el punto de partida.

    Encuesta de prevalencia

    Estudio o encuesta poblacional. Estudio en una población para identificar la proporción de personas con una cierta enfermedad y la relación entre esa enfermedad y otras características de la población.

    Ensayo Clínico

    EC. Ensayo clínico.

    Ensayo clínico parcialmente controlado

    Estudio en que el control total del experimento no puede ser llevado a cabo debido a que el paciente puede estar recibiendo algún tipo de ayuda o tratamiento adicional (por parte de amigos, familiares, libros de autoayuda, etc.) y que pueden afectar al resultado. Por ej. efectividad de la psicoterapia.

    Epidemia

    Enfermedad, generalmente infecciosa, que se propaga durante un cierto periodo de tiempo en una zona geográfica determinada y que afecta simultáneamente a muchas personas.

    Epidemiología

    Ciencia que estudia la distribución, frecuencia, factores y otros parámetros relacionados con la salud y con las distintas enfermedades de la población.

    Error alfa

    Error Tipo I. Error alfa. Falso Positivo. Probabilidad de aceptar la Hipótesis Alternativa (o experimental) cuando en realidad es falsa. También es la probabilidad rechazar la Hipótesis Nula cuando ésta es verdadera.

    Error beta

    Error tipo II. Falso Negativo. Es la probabilidad de rechazar la hipótesis alternativa cuando ésta es cierta, o la probabilidad de aceptar la hipótesis nula siendo falsa.

    Error Estándar de la Media

    Es la Desviación Estándar de la variable "medias muestrales", de un determinado tamaño, obtenidas de una población. Se calcula dividiendo la D.E. entre la raíz de n. Cuantifica las oscilaciones de la media muestral alrededor de la media poblacional.

    Error tipo I

    También denominado error alfa, es el error que se comete cuando el investigador acepta la hipótesis alternativa siendo esta falsa en la población.

    Error tipo II

    También denominado error beta, es el error que se comete cuando el investigador rechaza la hipótesis alternativa siendo está cierta en la población.

    Estadística descriptiva

    Metodología estadística que consiste en describir, organizar y resumir o sintetizar los datos.

    Estudio analítico

    Estudio cuyo objetivo es probar hipótesis planteadas a partir de estudios previos (por ej. descriptivos).

    Estudio de casos y controles

    Estudio observacional y analítico, de dos ramas: una que incluye los pacientes que presentan una determinada característica o enfermedad (casos) y el otro grupo sin ella (controles). Posteriormente se analiza que variables son diferentes (o no) entre los dos grupos, por ejemplo la exposición a un factor y se compara la proporción de expuestos en el grupo de casos frente a la del grupo de controles.

    Estudio de cohortes

    Estudio no intervencionista que consiste en estudiar una población e identificar dos grupos (cohortes): con/sin una determinada enfermedad o característica. En el análisis se evalúa qué factores están presentes en la cohorte que ha desarrollado la enfermedad y no están presentes en la otra cohorte (sin enfermedad).

    Estudio de intervención

    Estudio experimental.

    Estudio de seguimiento

    Estudio que se prolonga durante un periodo largo de tiempo, observando y anotando cualquier cambio que se produzca en determinadas observaciones.

    Estudio descriptivo

    Estudio que busca describir la ocurrencia o distribución de la enfermedad u otros fenómenos. No trata de dar explicaciones o plantear hipótesis.

    Estudio doble ciego

    Estudio en el que ni los pacientes ni el médico-investigador saben si el paciente está asignado al grupo control o al experimental. Es decir desconocen si el paciente está recibiendo placebo o tratamiento activo.

    Estudio experimental

    EE. Estudio en el que el investigador controla (total o parcialmente) las variables independientes y las manipula para cuantificar el efecto de la modificación.

    Estudio exploratorio

    Estudios que buscan identificar explicaciones sobre una enfermedad, u otros fenómeno, a partir de unos resultados ya recopilados. El objetivo suele ser plantear hipótesis para futuros ensayos clínicos.

    Estudio longitudinal

    Estudio de seguimiento.

    Estudio no experimental

    Estudio en el que el investigador no realiza ninguna intervención, solo observa lo que ocurre. Estudio observacional.

    Estudio o encuesta poblacional

    Estudio en una población para identificar la proporción de personas con una cierta enfermedad y la relación entre esa enfermedad y otras características de la población.

    Estudio observacional

    Estudio en el que el investigador no realiza ninguna intervención, solo observa lo que ocurre. Estudio no experimental.

    Estudio transversal

    Estudio observacional que evalúa la población a analizar en un momento puntual. Permite estimar la magnitud y distribución de una enfermedad o condición en un momento dado de manera descriptiva.

    Estudios Real World Data (RWD)

    Estudios cuyos datos no se han obtenido de ensayos clínicos aleatorizados, la información analizada proviene de la práctica clínica real. Son los estudios observacionales, epidemiológicos, no-intervencionistas, post-autorización y naturalisticos, también las encuestas u otros.

    Exactitud

    Grado de precisión de una medida en acercarse al valor real.

    • © 2019 Roche Farma, S.A.
    • 25.11.2019
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter