Medicina de precisión
La evolución de las técnicas de diagnóstico molecular ha permitido detectar nuevas alteraciones genómicas, que son susceptibles de provocar un fenotipo tumoral, así como tener mas precisión en la detección de las ya conocidas. Actualmente, la precisión del diagnóstico conseguido con las técnicas de secuenciación de nueva generación (NGS) ha posibilitado un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer, abriendo la puerta a la elección del tratamiento en base a una alteración biomolecular particular, por encima del tipo y localización del tumor, concepto conocido como tratamiento tumor-agnóstico.
De esta manera, se comienza a hablar de medicina de precisión, un novedoso concepto que se basa en el diseño de terapias dirigidas a alteraciones genómicas muy poco frecuentes, y específicas de cada paciente. La medicina de precisión trata de mejorar la respuesta al tratamiento oncológico integrando la información molecular, los resultados observados en práctica clínica real y la información agregada de los últimos estudios, y de esta forma proporcionar a los pacientes la opción terapéutica que mejor se adapte a sus condiciones particulares.

Figura 1: Evolución de los tests diagnósticos moleculares para el diagnóstico del cáncer.
Si eres profesional sanitario puedes conocer más sobre la medicina de precisión aquí:
Si no eres profesional sanitario puedes conocer más sobre medicina de precisión aquí:
NGS: next-generation sequencing; FISH: fluorescence in situ hybridisation; IHC: immunohistochemistry; PCR: polymerase chain reaction; RNA: ribonucleic acid; WES: whole exome sequencing; WGS: whole genome sequencing.
Referencias
- 1. Dong L, et al. Curr Genomics. 2015;16:253-63.
- 2. Collins DC, et al. Trends Pharmacol Sci. 2017;38:25-40.
- 3. Murphy DA, et al. Appl Immunohistochem Mol Morphol. 2017;25(7):513-523.
- 4. Gutierrez ME, et al. Clin Lung Cancer. 2017;18(6):651-659.
- 5. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/medicina-de-precision.
Fecha de consulta: 13-12-2018.
Tumores con fusión NTRK
El principal objetivo de la medicina de precisión en oncología, es la detección de las alteraciones moleculares que actúan como principales causantes del cáncer. Uno de los más importantes biomarcadores detectados es el gen de fusión NTRK, que aparece en una gran variedad de tipos de tumores, tanto en pacientes adultos como pediátricos:

Figura 1: Localizaciones tumorales con posibilidad de presencia de gen de fusión NTRK, acompañado de la frecuencia de aparición sobre el total de casos. (Frecuencias descritas en estudios aislados que utilizaron metodologías distintas para detectar estas alteraciones genéticas)
Las fusiones en el gen NTRK surgen como consecuencia de un reordenamiento genético espontáneo, que causa la fusión de 2 genes. Esta fusión, produce una proteína oncogénica que se sobreexpresa y produce una serie de reacciones en la célula que provocan proliferación celular y crecimiento, produciendo el tumor.

Figura 2: Cascada de reacciones en el interior de la célula en relación a la expresión de gen NTRK: A) Situación del gen NTRK en su expresión normal, produciendo proliferación y crecimiento celulares; B) Situación del gen NTRK en la que existe una traslocación, originando el gen de fusión NTRK, precursor del tumor
Si eres profesional sanitario puedes conocer más sobre la medicina de precisión aquí:
Si eres profesional sanitario puedes conocer más sobre la medicina de precisión aquí:
Si no eres profesional sanitario puedes conocer más sobre medicina de precisión aquí:
NTRK: neurotrophic tropomyosin receptor kinase; NGF: nerve growth factor.
Referencias
- 1. Vaishnavi A, et al. Cancer Discov. 2015;5:25-34.
- 2. Amatu A, et al. ESMO Open. 2016.
- 3. Khotskaya YB, et al. Pharmacology & Therapeutics. 2017;173:58–66.
- 4. Ricciuti B, et al. Med Onocol. 2017;34:105
Diagnóstico
Para la correcta comprensión de las causas que originan un cáncer, es imprescindible conocer los patrones moleculares que lo producen. Las nuevas técnicas de diagnóstico molecular permiten la detección de un mayor rango de genes oncogénicos, y aumentan la probabilidad de encontrar la diana terapéutica que mejores resultados proporcionará al paciente en su tratamiento contra el cáncer.

La técnica de IHC (Immunohistochemistry) se basa en la utilización anticuerpos específicos para la detección de la expresión de proteínas. Pueden utilizarse para la detección de fusiones NTRK, pero es necesario un análisis molecular mediante NGS.
Figura 1: Distintas técnicas de diagnóstico molecular utilizadas en la detección de alteraciones moleculares tumorales.
Si eres profesional sanitario puedes conocer más sobre la medicina de precisión aquí:
Si no eres profesional sanitario puedes conocer más sobre medicina de precisión aquí:
NGS: next-generation sequencing; IHC: immunohistochemistry; FISH: fluorescence in situ hybridisation; RT-PCR: Reverse transcription polymerase chain reaction.
Referencias
- 1. Vaishnavi A, et al. Cancer Discov. 2015;5:25-34.
- 2. Murphy DA, et al. Appl Immunohistochem Mol Morphol. 2017;25(7):513-523.
- 3. Hechtman JF, et al. Am J Surg Pathol. 2016;41(11):1547-1551.
- 4. Rogers T-M, et al. Sci Rep. 2017;7:42259.
- 5. Abel HJ, et al. J Mol Diagn. 2014;16(4):405-417.

La técnica FISH (DNA fluorescence in situ hybridization) también es eficaz en la detección de los genes de fusión NTRK, pero no permite la secuenciación paralela de varios genes.
Figura 1: Distintas técnicas de diagnóstico molecular utilizadas en la detección de alteraciones moleculares tumorales.
Si eres profesional sanitario puedes conocer más sobre la medicina de precisión aquí:
Si no eres profesional sanitario puedes conocer más sobre medicina de precisión aquí:
NGS: next-generation sequencing; IHC: immunohistochemistry; FISH: fluorescence in situ hybridisation; RT-PCR: Reverse transcription polymerase chain reaction.
Referencias
- 1. Vaishnavi A, et al. Cancer Discov. 2015;5:25-34.
- 2. Murphy DA, et al. Appl Immunohistochem Mol Morphol. 2017;25(7):513-523.
- 3. Hechtman JF, et al. Am J Surg Pathol. 2016;41(11):1547-1551.
- 4. Rogers T-M, et al. Sci Rep. 2017;7:42259.
- 5. Abel HJ, et al. J Mol Diagn. 2014;16(4):405-417.

La técnica de RT-PCR (Reverse transcription polymerase chain reaction) está diseñada para identificar solo las alteraciones ya conocidas, pero no puede identificar nuevos puntos de ruptura o nuevos socios de fusión.
Figura 1: Distintas técnicas de diagnóstico molecular utilizadas en la detección de alteraciones moleculares tumorales.
Si eres profesional sanitario puedes conocer más sobre la medicina de precisión aquí:
Si no eres profesional sanitario puedes conocer más sobre medicina de precisión aquí:
NGS: next-generation sequencing; IHC: immunohistochemistry; FISH: fluorescence in situ hybridisation; RT-PCR: Reverse transcription polymerase chain reaction.
Referencias
- 1. Vaishnavi A, et al. Cancer Discov. 2015;5:25-34.
- 2. Murphy DA, et al. Appl Immunohistochem Mol Morphol. 2017;25(7):513-523.
- 3. Hechtman JF, et al. Am J Surg Pathol. 2016;41(11):1547-1551.
- 4. Rogers T-M, et al. Sci Rep. 2017;7:42259.
- 5. Abel HJ, et al. J Mol Diagn. 2014;16(4):405-417.

Las técnicas NGS (next-generation sequencing) son las más innovadoras para el análisis genómico de biomarcadores en cáncer, y permiten el análisis de enormes cantidades de datos en un tiempo reducido. De esta forma, posibilitan el diagnóstico preciso y rápido de las alteraciones moleculares concretas que causan el tumor. Los genes de fusión NTRK se detectan con esta técnica.
Figura 1: Distintas técnicas de diagnóstico molecular utilizadas en la detección de alteraciones moleculares tumorales.
Si eres profesional sanitario puedes conocer más sobre la medicina de precisión aquí:
Si no eres profesional sanitario puedes conocer más sobre medicina de precisión aquí:
NGS: next-generation sequencing; IHC: immunohistochemistry; FISH: fluorescence in situ hybridisation; RT-PCR: Reverse transcription polymerase chain reaction.
Referencias
- 1. Vaishnavi A, et al. Cancer Discov. 2015;5:25-34.
- 2. Murphy DA, et al. Appl Immunohistochem Mol Morphol. 2017;25(7):513-523.
- 3. Hechtman JF, et al. Am J Surg Pathol. 2016;41(11):1547-1551.
- 4. Rogers T-M, et al. Sci Rep. 2017;7:42259.
- 5. Abel HJ, et al. J Mol Diagn. 2014;16(4):405-417.

Foundation Medicine® proporciona un perfil genómico exhaustivo detectando las cuatro clases principales de alteraciones genómicas en los genes que están involucrados en el desarrollo de tumores sólidos utilizando la secuenciación genómica de última generación (NGS).
Una vez realizado el test de Foundation Medicine® se emitirá un informe donde se reportan todas las alteraciones genómicas encontradas y se identifican aquellas que son clínicamente relevantes, ya que han sido determinadas basándose en las evidencias científicas y los datos publicados más actuales.
Si eres profesional sanitario puedes conocer más sobre la medicina de precisión aquí:
Figura 1: Distintas técnicas de diagnóstico molecular utilizadas en la detección de alteraciones moleculares tumorales.
Si eres profesional sanitario puedes conocer más sobre la medicina de precisión aquí:
Si no eres profesional sanitario puedes conocer más sobre medicina de precisión aquí:
NGS: next-generation sequencing; IHC: immunohistochemistry; FISH: fluorescence in situ hybridisation; RT-PCR: Reverse transcription polymerase chain reaction.
Referencias
- 1. Vaishnavi A, et al. Cancer Discov. 2015;5:25-34.
- 2. Murphy DA, et al. Appl Immunohistochem Mol Morphol. 2017;25(7):513-523.
- 3. Hechtman JF, et al. Am J Surg Pathol. 2016;41(11):1547-1551.
- 4. Rogers T-M, et al. Sci Rep. 2017;7:42259.
- 5. Abel HJ, et al. J Mol Diagn. 2014;16(4):405-417.