Para poder guardar tus marcadores favoritos debes iniciar sesión.

Registro Acceso
Valor IncALKulable
En el abordaje integral del paciente con CPNM ALK+
30 años del descubrimiento de la translocación del gen ALK
Equilibrio eficacia-seguridad de Alecensa
Inicia sesión o regístrate en Rocheplus para ver el contenido.
Accede
Regístrate como profesional
ALECENSA® en 1L de tratamiento para el paciente con CPNM avanzado ALK+

ALECENSA® supone una opción terapéutica eficaz y segura en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado ALK+, brindando esperanza y mejor calidad de vida a miles de pacientes en todo el mundo.1-7

ALECENSA® ha demostrado un perfil de seguridad manejable en ensayos clínicos y práctica clínica. Este equilibrio entre eficacia y seguridad que presenta ALECENSA ha permitido a los pacientes mantener su calidad de vida mientras su enfermedad permanece controlada.1-7

La calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) es crucial para los pacientes sometidos a tratamientos oncológicos prolongados. ALECENSA® ha mostrado una mejora clínicamente significativa en la HRQoL en comparación con crizotinib, manteniendo esta mejora durante un largo período. Estos resultados destacan la capacidad de ALECENSA® para no solo prolongar la supervivencia, sino también mejorar su calidad de vida.2

Adicionalmente, el estudio observacional multicéntrico ReAlec ofrece una visión detallada del uso de ALECENSA® en la vida real. Este estudio abarca dos cohortes de pacientes: aquellos que iniciaron el tratamiento con ALECENSA® tras la inclusión en el estudio, y aquellos que continuaron el seguimiento post-ALECENSA®. Estos resultados de la práctica clínica real respaldan tanto las características esperadas de los pacientes como la seguridad observada de alectinib, alineándose con los resultados de los ensayos clínicos.3

1L, primera línea; ALK, quinasa del linfoma anaplásico (por sus siglas en ingles: anaplastic lymphoma kinase); AST, aspartato aminotransferasa; CPNM, cáncer de pulmón no microcítico; DoT, días de tratamiento; EA, evento adverso; EMA, Agencia Europea de Medicamentos; EORTC, Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (por sus siglas en ingles: European Organisation for Research and Treatment of Cancer); FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos (por sus siglas en ingles: Food and Drug Administration); HR, hazard ratio; HRQoL, calidad de vida asociada a la salud (por sus siglas en ingles: health-related quality of life); IC, intervalo de confianza; ITT, intención de tratar (por sus siglas en ingles: intention-to-treat); mSG, mediana de supervivencia global; NA, no alcanzado; PBRER, informe de evaluación del beneficio-riesgo periódico (por sus siglas en ingles: periodic benefit-risk evaluation report); PSUR, informe periódico de actualización de la seguridad (por sus siglas en ingles: periodic safety update report); QLQ-C30, Cuestionario de Calidad de Vida C30 (por sus siglas en ingles: Quality of Life Questionnaire C30); QLQ-LC13, Cuestionario de Calidad de Vida Módulo 13 de Cáncer de Pulmón (por sus siglas en ingles: Quality of Life Questionnaire-lung cancer module 13); RECIST, Response Evaluation Criteria in Solid Tumours; SG, supervivencia global; SLP, supervivencia libre de progresión; TRAE, evento adverso relacionado con el tratamiento (por sus siglas en ingles: treatment-related adverse event).

‡Los cambios en la HRQoL y el funcionamiento se evaluaron mediante cuestionarios EORTC (QLQ-C30 y QLQ-LC13)2. §Un mes corresponde a 4,3 semanas. ‡‡Esto incluye un periodo previsto de tratamiento con ALECENSA de aproximadamente 3 años (periodo de observación) y luego hasta un máximo de 1 año en la siguiente línea de tratamiento (periodo de seguimiento posterior a ALECENSA)3. §§Los EAs no se recogieron antes de la inclusión de los pacientes en el brazo B3.

 

REFERENCIAS: 1. Mok T,et al. Updated overall survival and final progression-free survival data for patients with treatment-naive advanced ALK-positive non-small-cell lung cancer in the ALEX study. Ann Oncol. 2020 Aug;31(8):1056-1064. doi: 10.1016/j.annonc.2020.04.478. 2. Pérol M, et al. Patient-reported outcomes from the randomized phase III ALEX study of alectinib versus crizotinib in patients with ALK-positive non-small-cell lung cancer. Lung Cancer. 2019 Dec;138:79- 87. doi: 10.1016/j.lungcan.2019.10.002. 3. Bria E, et al. ReAlec interim analysis: An observational study to evaluate the real-world clinical management and outcomes of patients (pts) with advanced ALK+ NSCLC treated with alectinib. Presentado en European Lung Cancer Congress 2024, Praga (República Checa). 4. Hida T, et al. Alectinib versus crizotinib in patients with ALK-positive non-small-cell lung cancer (J-ALEX): an open-label, randomised phase 3 trial. Lancet. 2017 Jul 1;390(10089):29-39. doi: 10.1016/S0140-6736(17)30565-2. 5. Peters S, et al. ALEX Trial Investigators. Alectinib versus Crizotinib in Untreated ALK-Positive Non-Small-Cell Lung Cancer. N Engl J Med. 2017 Aug 31;377(9):829-838. doi: 10.1056/NEJMoa1704795. 6. Zhou C, et al. Alectinib versus crizotinib in untreated Asian patients with anaplastic lymphoma kinase-positive non-small-cell lung cancer (ALESIA): a randomised phase 3 study. Lancet Respir Med. 2019 May;7(5):437-446. doi: 10.1016/S2213-2600(19)30053-0. 7. Dziadziuszko R, et al. Clinical experience and management of adverse events in patients with advanced ALK-positive non-small-cell lung cancer receiving alectinib. ESMO Open. 2022 Dec;7(6):100612. doi: 10.1016/j.esmoop.2022.100612.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar al día de las últimas noticias en innovación médica? Recibe en tu email todo sobre las investigaciones científicas y tecnologías que están revolucionando el sector salud.


Configura tus preferencias de comunicación seleccionando los temas y boletines que más te interesen. ¡Subscríbete y mantente actualizado!

Suscribirme
Solicita información médica
Solicita información
Acompañando día a día a los profesionales sanitarios
Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar al día de las últimas noticias en innovación médica? Recibe en tu email todo sobre las últimas investigaciones científicas y tecnologías que están revolucionando el sector salud.

Regístrate y selecciona tus áreas de interés. ¡Mantente actualizado!

Suscribirme
Acompañando día a día a los profesionales sanitarios
¿Estás seguro?