Para poder guardar tus marcadores favoritos debes iniciar sesión.

Registro Acceso
Enfermedad de Huntington

Enfermedades caracterizadas por una proliferación anormal y exagerada de células linfoides.

¿Qué es la enfermedad de Huntington?

La enfermedad de Huntington es una patología genética, neurodegenerativa y fatal en última instancia que tiene un impacto devastador en familias durante generaciones. Se caracteriza por una triada de síntomas cognitivos, conductuales y motores provocabdo un declive funcional, falta de independencia y pérdida de la capacidad de llevar a cabo las actividades diarias.1–3

  • La EH afecta al cerebro, en particular al cerebro estriado (responsable del control motor) y al cortéx (responsable de la personalidad y cognición).1,4–6
  • HTT, es la proteina asociada a la Enfermedad de Huntington se expresa de forma ubicua en todo el cuerpo.1
  • La prevalencia de la EH es mayor en Canadá y Europa (~10 por cada 100.000).1,7(a–c)

La EH suele aparecer en la flor de la vida; los primeros síntomas suelen aparecer entre los 30 y los 50 años, aunque pueden aparecer antes o después.3

La EH provoca una discapacidad que va en aumento, la pérdida de independencia y la muerte, con una supervivencia media de 15 años tras la aparición de los síntomas motores.8

Los cambios sutiles en los síntomas cognitivos, conductuales y motores aparecen años antes del diagnóstico de la aparición de los síntomas motores.9,10

El contenido de YouTube no está alojado en nuestro servidor y está sujeto a la política de condiciones de uso de YouTube. Para poder acceder a dicho contenido debes aceptar nuestra política de Cookies.
Cookie preferences

La EH fue descrita formalmente por primera vez en 1872 por George Huntington.

1.Bates GP, et al. Nat Rev Dis Primers. 2015; 1:15005;

2.Ross CA, et al. Mov Disord. 2014; 29:1351–1135;

3.Roos R. Orphanet J Rare Dis. 2010; 5:40;

4.Vonsattel J, et al. Handb Clin Neurol. 2011; 100:83-100;

5.Waldvogel H, et al. Curr Top Behav Neurosci. 2015; 22:33-80;

6.Chow T. Curr Psychiatry Rep. 2000; 2:446–451;

7.Approximation based on:
(a) Evans SJ, et al. J Neurol Neurosurg. 2013; 84:1156–1160; (b) Fisher ER, et al. Mov Disorders. 2014; 29:105–114; (c) Squitieri F, et al. Clinical Genetics. 2016; 89:367–370;

8.Keum JW, et al. Am J Hum Genet. 2016; 98:287–298;

9.Paulsen JS, et al. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2008; 79:874-880; Reilmann R, et al. Mov Disord. 2014; 29:1335–41.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar al día de las últimas noticias en innovación médica? Recibe en tu email todo sobre las investigaciones científicas y tecnologías que están revolucionando el sector salud.


Configura tus preferencias de comunicación seleccionando los temas y boletines que más te interesen. ¡Subscríbete y mantente actualizado!

Suscribirme
Solicita información médica
Solicita información
Acompañando día a día a los profesionales sanitarios
Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar al día de las últimas noticias en innovación médica? Recibe en tu email todo sobre las últimas investigaciones científicas y tecnologías que están revolucionando el sector salud.

Regístrate y selecciona tus áreas de interés. ¡Mantente actualizado!

Suscribirme
Acompañando día a día a los profesionales sanitarios
Explora otras áreas terapéuticas
Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar al día de las últimas noticias en innovación médica? Recibe en tu email todo sobre las investigaciones científicas y tecnologías que están revolucionando el sector salud.


Configura tus preferencias de comunicación seleccionando los temas y boletines que más te interesen. ¡Subscríbete y mantente actualizado!

Suscribirme
Solicita información médica
Solicita información
Acompañando día a día a los profesionales sanitarios
Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres estar al día de las últimas noticias en innovación médica? Recibe en tu email todo sobre las últimas investigaciones científicas y tecnologías que están revolucionando el sector salud.

Regístrate y selecciona tus áreas de interés. ¡Mantente actualizado!

Suscribirme
Acompañando día a día a los profesionales sanitarios
Explora otras áreas terapéuticas
¿Estás seguro?